Acuerdos bilaterales existentes para facilitar los esfuerzos bilaterales de respuesta ante desastres (sobrevuelos)
No hay información oficial
Cuando sobreviene una calamidad, una acción rápida y estratégica puede salvar innumerables vidas. La sección Servicios de respuesta ante catástrofes detalla los servicios especializados disponibles en el hemisferio occidental para hacer frente a diversas situaciones de catástrofe. Desde los equipos de respuesta rápida hasta las unidades de apoyo logístico, este segmento ofrece una visión global de las herramientas y los talentos de que disponemos colectivamente.
Juntos, mediante una coordinación estructurada y el poder de la información, estamos forjando una región resiliente.
No hay información oficial
Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX): Es uno de los sistemas de alerta más conocidos en México y se enfoca en la detección de sismos. Utiliza una red de sensores sísmicos ubicados en diversas regiones del país para detectar los movimientos telúricos y emitir una alerta temprana a través de sistemas de sirenas y aplicaciones móviles. Sistema de Alerta de Tsunamis para el Pacífico Mexicano (SASMEX): Este sistema tiene como objetivo detectar y advertir sobre tsunamis en las costas del Pacífico mexicano. Monitorea los datos de sismómetros y boyas oceanográficas en tiempo real y, en caso de detectar un sismo submarino con potencial de tsunami, emite una alerta a través de sirenas y sistemas de comunicación. Sistema de Alerta Volcánica Mexicano (SAVIM): Este sistema se centra en la vigilancia de los volcanes activos en México. Monitorea constantemente los parámetros volcánicos, como la actividad sísmica, las emisiones de gases y las deformaciones del terreno, para detectar cambios significativos en la actividad volcánica y emitir alertas tempranas en caso de una posible erupción. Sistema de Alerta de Huracanes (SAH): Es un sistema de monitoreo y pronóstico meteorológico especializado en huracanes y tormentas tropicales. A través del Servicio Meteorológico Nacional de México, se emiten avisos y alertas sobre la trayectoria, intensidad y posible impacto de estos fenómenos climáticos, permitiendo que la población y las autoridades tomen las medidas necesarias. Si se encuentran disponible en línea.
Información: Se lleva a cabo la recopilación de datos relacionados con los posibles peligros y riesgos en diferentes regiones del país. Esto implica la recolección de información sobre sismos, erupciones volcánicas, tormentas tropicales, inundaciones, entre otros fenómenos, así como la monitorización continua de parámetros y sistemas de alerta temprana. Análisis de información: Los datos recopilados se analizan para evaluar los riesgos y amenazas potenciales. Los expertos en gestión de desastres y científicos realizan un análisis de los datos para identificar patrones, tendencias y posibles escenarios de eventos adversos. Esto proporciona una base sólida para la toma de decisiones informadas y la planificación de la respuesta ante desastres. Distribución de información: La información analizada se difunde a través de diferentes canales y medios para asegurar que llegue a las autoridades, organizaciones de protección civil, comunidades y al público en general. Esto puede incluir la emisión de alertas tempranas, el uso de medios de comunicación tradicionales, el desarrollo de plataformas en línea, aplicaciones móviles y redes sociales, así como la capacitación y educación de la población sobre los riesgos y las medidas de prevención. Coordinación y colaboración: Existe una coordinación activa entre diversas instituciones y organismos para la recopilación, análisis y distribución de información en términos de desastre. Estas entidades incluyen la Coordinación Nacional de Protección Civil, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), el Servicio Sismológico Nacional, el Servicio Meteorológico Nacional, entre otros. La colaboración entre estas entidades y la cooperación con actores internacionales también desempeñan un papel importante en la obtención y divulgación de información relevante.
Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED): Es una institución mexicana encargada de monitorear y evaluar los peligros volcánicos y sísmicos en el país. A través de la red de estaciones de monitoreo, el CENAPRED recopila datos sobre la actividad volcánica y sísmica, realiza análisis y emite alertas y recomendaciones para la protección de la población. Servicio Sismológico Nacional (SSN): Es una dependencia del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El SSN se dedica a monitorear y estudiar los sismos en México y la región. Utiliza una red de sismómetros y acelerógrafos para detectar y registrar los movimientos sísmicos, y proporciona información sobre la ubicación, magnitud y profundidad de los sismos ocurridos en el país. Servicio Meteorológico Nacional (SMN): Es la entidad responsable de monitorear y pronosticar las condiciones meteorológicas en México. A través de una red de estaciones meteorológicas y radares, el SMN recopila datos sobre las condiciones atmosféricas, incluyendo la formación de huracanes, tormentas tropicales, lluvias intensas y otros fenómenos climáticos. Estos datos son utilizados para emitir pronósticos y alertas meteorológicas. Secretaría de Marina (SEMAR): La SEMAR, a través de su Unidad de Protección Civil, se encarga de monitorear y evaluar los peligros costeros y marítimos, como tsunamis, mareas altas y marejadas ciclónicas. Trabaja en estrecha colaboración con el Sistema de Alerta de Tsunamis para el Pacífico Mexicano (SASMEX) para detectar y alertar sobre posibles tsunamis en la costa mexicana del Pacífico. Comisión Nacional Forestal (CONAFOR): La CONAFOR tiene la tarea de monitorear y evaluar los riesgos relacionados con incendios forestales. A través de la detección temprana, el monitoreo y la evaluación de las condiciones de sequía y vegetación, la CONAFOR identifica áreas de alto riesgo y coordina acciones para prevenir y combatir los incendios forestales.
Sistema Nacional de Comunicaciones de Emergencia (SINACOE): Es un sistema integrado de comunicaciones diseñado para garantizar la conectividad y el intercambio de información entre las instituciones y actores involucrados en la gestión de desastres. El SINACOE utiliza una amplia variedad de tecnologías y plataformas de comunicación, como radio, telefonía móvil, redes de datos y sistemas satelitales, para facilitar la coordinación operativa durante una emergencia. Red de Comunicaciones de Protección Civil: Esta red se establece en cada estado de México y permite la comunicación entre los distintos niveles de gobierno, organismos de protección civil, cuerpos de emergencia y otros actores locales. La red puede incluir sistemas de radio, telefonía, sistemas de mensajería y otras tecnologías de comunicación para asegurar la coordinación efectiva y la respuesta en situaciones de desastre a nivel estatal y municipal. Radiocomunicación de emergencia: Las comunicaciones por radio son esenciales durante los desastres, ya que pueden mantenerse operativas incluso en situaciones en las que otros sistemas de comunicación pueden fallar. En México, se utilizan frecuencias y canales específicos para las comunicaciones de emergencia, permitiendo a las autoridades y equipos de respuesta comunicarse de manera efectiva durante la gestión de un desastre. Sistemas de alerta y notificación: Para transmitir rápidamente alertas y advertencias a la población en situaciones de desastre, México utiliza diversos medios de comunicación, como sistemas de megafonía, sirenas, mensajes de texto a través de teléfonos móviles, transmisiones de radio y televisión, y notificaciones a través de aplicaciones móviles. Estos sistemas de alerta y notificación tienen como objetivo informar a la población sobre los riesgos y las acciones de protección que deben tomar. Coordinación con operadores de telecomunicaciones: Durante los desastres, es fundamental la coordinación con los operadores de telecomunicaciones para garantizar la continuidad y disponibilidad de los servicios de comunicación. Las autoridades mexicanas trabajan en estrecha colaboración con los operadores para asegurar la infraestructura de comunicaciones y, en caso necesario, implementar medidas de contingencia para mantener la conectividad en áreas afectadas.
Planes de Continuidad de Negocios (PCN): Estos planes son desarrollados por las organizaciones del sector privado para asegurar la continuidad de sus operaciones en situaciones de desastre. Los PCN incluyen medidas de prevención, respuesta y recuperación, y se enfocan en aspectos como la protección de infraestructuras críticas, la gestión de crisis, el respaldo de datos y la comunicación con los clientes y empleados. Programa de Protección Civil y Continuidad de Negocios (PROTECCON): Es una iniciativa impulsada por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de México. PROTECCON tiene como objetivo fomentar la cultura de la protección civil en las organizaciones y promover la implementación de medidas de continuidad de negocios. Proporciona herramientas, capacitación y asesoría para la elaboración de planes de continuidad y la gestión de riesgos empresariales. Seguro para desastres naturales: En México, existen seguros específicos para proteger a las empresas contra los impactos financieros de los desastres naturales. Estos seguros cubren los daños físicos a las instalaciones, las pérdidas de ingresos y otros gastos relacionados con la interrupción de las actividades comerciales. Estos seguros pueden ser contratados a través de compañías aseguradoras y ayudan a las empresas a recuperarse más rápidamente después de un desastre. Planes de respuesta sectoriales: Diversos sectores de la economía mexicana, como el turismo, la industria energética, la agricultura y otros, han desarrollado planes de respuesta específicos para proteger y mantener sus actividades durante y después de un desastre. Estos planes incluyen protocolos de seguridad, medidas de mitigación de riesgos y acciones para la recuperación rápida del sector. Plataformas y sistemas de información: Existen plataformas y sistemas de información que proporcionan datos actualizados y herramientas para evaluar el impacto de los desastres en diferentes sectores económicos. Estos sistemas permiten la identificación de riesgos, la planificación de contingencia y la toma de decisiones informadas para mantener la continuidad de las actividades comerciales.
Los equipos CERT son grupos de voluntarios capacitados en habilidades básicas de respuesta ante desastres, que están preparados para brindar apoyo y asistencia inmediata en sus comunidades en caso de emergencias o desastres. Los equipos CERT se forman a nivel local en diferentes comunidades y son entrenados en áreas como primeros auxilios, búsqueda y rescate, extinción de incendios, organización de refugios, evaluación de daños y necesidades, entre otros. Su objetivo es ayudar a las autoridades y a los servicios de emergencia profesionales durante las primeras etapas de un desastre, mientras se espera la llegada de ayuda externa. Estos equipos CERT son coordinados y respaldados por diferentes instituciones, como las autoridades municipales, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y las instancias estatales de protección civil. La CNPC promueve y apoya la creación y fortalecimiento de los equipos CERT en todo el país.
Atlas Nacional de Riesgos: El Atlas Nacional de Riesgos es una herramienta que proporciona información detallada sobre los riesgos de desastres en México. Contiene mapas y datos geoespaciales que muestran las áreas propensas a diferentes peligros, como sismos, inundaciones, deslizamientos de tierra, entre otros. El Atlas Nacional de Riesgos es una guía importante para la planificación de la gestión de desastres y la toma de decisiones informadas a nivel nacional y local. Evaluación Nacional de Riesgos: La Evaluación Nacional de Riesgos es un proceso sistemático que se lleva a cabo en México para identificar y evaluar los riesgos de desastres a nivel nacional. Este proceso involucra la recopilación de datos, el análisis de escenarios y la evaluación de la vulnerabilidad de los sistemas y comunidades frente a diferentes peligros. La Evaluación Nacional de Riesgos proporciona una visión integral de los riesgos y apoya la formulación de políticas y estrategias de gestión de desastres. Índice de Resiliencia Municipal: El Índice de Resiliencia Municipal es una herramienta que evalúa la capacidad de los municipios en México para enfrentar y recuperarse de los desastres. Mide diferentes componentes de resiliencia, como gobernanza, planificación urbana, infraestructura, salud y educación, entre otros. Este índice permite identificar áreas de mejora y apoyar la implementación de acciones para fortalecer la resiliencia local. Sistemas de Monitoreo y Alerta Temprana: México cuenta con diversos sistemas de monitoreo y alerta temprana para detectar y evaluar los riesgos de desastres, como sismos, tsunamis, erupciones volcánicas, tormentas tropicales y otros fenómenos. Estos sistemas utilizan tecnología y datos científicos para emitir alertas y advertencias oportunas, lo que permite a las autoridades y a la población tomar medidas preventivas y de respuesta.
Programa Nacional de Protección Civil (PNPC): El PNPC es el principal marco de referencia para la gestión integral de riesgos de desastres en México. Este programa establece lineamientos, estrategias y acciones para reducir la vulnerabilidad y fortalecer la resiliencia a largo plazo. Incluye medidas de prevención, mitigación, preparación, respuesta y recuperación en diferentes sectores y niveles de gobierno. Programa de Manejo Integral de Riesgos de Desastres (PMIRD): Este programa tiene como objetivo principal promover una cultura de prevención y gestión de riesgos de desastres en México. Busca la reducción de la vulnerabilidad a través de la identificación y evaluación de riesgos, la promoción de la participación ciudadana, el fortalecimiento institucional y la implementación de medidas de adaptación al cambio climático. Programa Nacional de Infraestructura (PNI): El PNI incluye medidas de reducción de vulnerabilidad en infraestructuras clave para disminuir los riesgos de desastres. Este programa busca mejorar la calidad y resiliencia de las infraestructuras en sectores como transporte, energía, agua, salud, educación y vivienda. Se enfoca en el diseño y construcción de infraestructuras sostenibles y seguras frente a los peligros naturales. Planes de Ordenamiento Territorial: En diferentes niveles de gobierno, se desarrollan planes de ordenamiento territorial que incluyen medidas de reducción de vulnerabilidad a largo plazo. Estos planes buscan gestionar el crecimiento urbano de manera sostenible, considerando los riesgos de desastres y promoviendo la ubicación adecuada de asentamientos humanos, la protección de áreas naturales y la implementación de normas de construcción seguras.
Centros de Documentación e Información: Existen centros de documentación e información especializados en gestión de desastres, donde se recopila y almacena información relacionada con los desastres ocurridos en el país. Estos centros brindan acceso a informes, estudios, investigaciones y lecciones aprendidas de eventos pasados, permitiendo que la información esté disponible para el público, los investigadores y los profesionales del sector. Plataformas y Redes de Conocimiento: Se han establecido plataformas y redes de conocimiento en México para fomentar el intercambio de experiencias y lecciones aprendidas entre actores involucrados en la gestión de desastres. Estas plataformas, tanto a nivel nacional como regional, facilitan la colaboración y la comunicación entre expertos, instituciones académicas, organismos de protección civil y organizaciones de la sociedad civil, promoviendo el aprendizaje conjunto y la mejora continua. Informes y Evaluaciones Post-Desastre: Después de un desastre, se realizan informes y evaluaciones para analizar y documentar las respuestas y las lecciones aprendidas. Estos informes se comparten con las autoridades, las instituciones y el público en general, con el fin de mejorar la preparación y la respuesta ante eventos similares en el futuro. Los resultados y recomendaciones de estas evaluaciones contribuyen a la mejora de políticas, estrategias y prácticas de gestión de desastres. Eventos y Conferencias: Se organizan eventos y conferencias relacionados con la gestión de desastres en México, donde se comparten experiencias, investigaciones y lecciones aprendidas. Estos eventos reúnen a expertos nacionales e internacionales, académicos, profesionales y representantes de diferentes sectores para intercambiar conocimientos, buenas prácticas y lecciones aprendidas. Estas plataformas son oportunidades para el diálogo, el aprendizaje conjunto y la difusión de experiencias exitosas.
Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) Cruz Roja Internacional
Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC): La CNPC es la máxima autoridad en México para la gestión integral de riesgos de desastres. Coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la CNPC es responsable de formular políticas, estrategias y programas en materia de protección civil. Supervisa la preparación, respuesta y recuperación en situaciones de desastre, y coordina las acciones de los diferentes actores involucrados. Comité Nacional de Emergencias (CNE): El CNE es un órgano colegiado que opera bajo la coordinación de la CNPC. Está integrado por representantes de diferentes instituciones y dependencias gubernamentales, tanto a nivel federal como estatal. El CNE se activa en situaciones de desastre para tomar decisiones estratégicas y coordinar la respuesta a nivel nacional. Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC): El SINAPROC es una estructura organizativa que abarca a nivel nacional y local. Está compuesto por los sistemas estatales y municipales de protección civil, así como por las unidades de protección civil en diferentes instituciones y sectores. El SINAPROC es responsable de coordinar y fortalecer las capacidades de respuesta y recuperación en todo el país. Fuerzas Armadas: Las Fuerzas Armadas de México, como el Ejército Mexicano y la Marina Armada de México, desempeñan un papel fundamental en la respuesta ante desastres. Estas instituciones tienen unidades especializadas en situaciones de emergencia y desastres, y brindan apoyo en tareas como evacuación, rescate, distribución de ayuda y seguridad en zonas afectadas. Instituciones de Salud: El Sistema Nacional de Salud, a través de la Secretaría de Salud y otras instituciones, desempeña un papel crucial en la respuesta ante desastres. Coordinan la atención médica de emergencia, el despliegue de hospitales móviles, la provisión de suministros médicos y la implementación de campañas de salud pública en áreas afectadas.